· Impermeabilizar a las instituciones educativas de los daños socio-culturales, emocionales, de desgaste emocional y fisiológico que boicotean los proyectos educativos.
· Aportar fundamentos científicos y herramientas de convivencia que recuperen el Sentido y Vocación de los equipos de trabajo.
· Recuperar lo humano, el Alma y el Cuidado a la infancia como eje y plataforma del quehacer pedagógico.
· Aportar a una mirada comunal y de pertenencia mítica que atienda el aprendizaje como emergente de lo local y de la convivencia de cada ciudad.
· Dar una vivencia de red humana contenedora a la infancia y juventud comunal
· Mejorar la convivencia y resultados pedagógicos de la comuna desde una mirada bio-psico- socio-antropológica; sistémica.
· Imaginario de cuidado psicosomático, manejo grupal y liderazgo para los Equipos Directivos.
· Imaginario de Socioterapia de Identidad, Cuidado y Sentido para todo el personal de la Escuela.
· Imaginario de Socioterapia de Identidad y Compromiso para Apoderados.
· Imaginario de Socioterapia para grupos-cursos dañados en lo socio-familiar, violencia convivencial y con bajos resultados pedagógicos.
· Imaginario de Liderazgo Estudiantil para Centros de Alumnos.
· Reconfiguración de los espacios físicos de la escuela creando nichos de intimidad que estimulen el cobijo y pertenencia en niños y jóvenes.
· Curso para docentes y asistentes: Herramientas de estimulación del hemisferio derecho, psicodrama, imaginación y movimiento en el aula.