Fundamentos
Científicos

Cuerpo Científico

En nuestra mirada de la Psicoinmunología y de la Socioterapia Educativa confluyen las epistemologías de los siguientes autores que nos dan estructura científica y proyección programática, para nuestras metodologías de trabajo orientadas al cambio emocional y conductual de la persona en su entorno. Con un enfoque orientado desde el punto de vista del psicolanálisis, neuro biológico, psiquiátrico, sociológico, histórico y físico.

IMG-9567

Carl Gustav
Jung

PSICOANÁLISIS
1875 - 1961 Suiza. Se formó como psiquiatra, fue colaborador de Sigmund Freud en sus comienzos y pionero de la psicología profunda, dedicó su vida a teorías psicológicas y práctica clínica.

IMG-9568

Humberto
Maturana

NEUROCIENCIA
1928 - 2021 Santiago de Chile, Biológo, Filósofo y Profesor. Desarrollo el concepto de Autopoiesis dando cuenta que los sistemas vivos son sistemas cerrados. Seguidor del Constructuvismo y en 1994 fue Premio Nacional de Ciencias en Chile.

IMG-9572

Gaston
Bachelard

PSICOANÁLISIS – FILOSOFÍA
1884 - 1962 París, Francia. Epistemólogo, Poeta, Físico, Profesor y Crítico literario. Interesado por la historia de la ciencia moderna y a su vez por la imaginación literaria.

Francisco_Javier_Varela_Garcia

Francisco
Varela

NEUROCIENCIA
1946 Chile - 2001 Francia. Biológo y Filósofo chileno. Investigador de las neurociencias, ciencias cognitivas y filosofia de la mente. Figura relevante en la neurociencia cognitiva y pionero en la congnición temporal.

jaime rijas ok

Jaime Rojas Bermudez

PSICODRAMA
1926 Colombia - 2022 España. Psiquiatra, Psicoanalista y Psicodramatista. Iniciador del psicodrama público en Buenos Aires, fundando el Centro de Investigaciones Psicodramáticas. Plantea que el psicodrama es aplicable en lo social y educativo.

IMG-9574

Gabriel
Salazar

SOCIOLOGÍA /HISTORIA
Nació en Chile 1936, Exiliado a Reino Unido en 1976, Retorno en 1985. Historiador, Filósofo, Sociólogo y Profesor Universitario. En 2006 fue galardonado Premio Nacional de Historia y actualmente es miembro de la Facultad de Historia y Geografia de la UMCE.

Actividades en escuelas y colegios en distintas zonas del país, realizadas con nuestras metodologías inspiradas en nuestro cuerpo científico, como charlas preventivas para alumnos escolares, psicodrama y socioterapia a cuerpo docente.